Como Calcular la Huella de Carbono

CAYME CONSULTING

Formación en Vivo Vía Zoom

Brochure: https://heyzine.com/flip-book/fc3ecd137e.html#page/1

INVERSIÓN

USD 139.00

Los participantes comprenderán la problemática mundial relacionada con el cambio climático, conocerán los acuerdos internacionales y estándares internacionales comúnmente utilizados para el cálculo y la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y adquirirán la competencia para identificar y calcular, tanto sus emisiones directas, como indirectas (alcances 1 y 2) de estos GEI, con el fin de definir estrategias de reducción de sus emisiones y mitigación del cambio climático, y asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable en su país.

Con este curso, los participantes podrán:

· Comprender en qué consiste el cálculo de la huella de carbono, y conocer los retos y oportunidades en la organización y la responsabilidad social corporativa aplicada al cambio climático.

· Comprender los conceptos básicos y la importancia del cálculo de la huella de carbono, ser capaces de calcularla, y conocer cómo se pueden compensar y mitigar las emisiones.

· Aprender a aplicar metodologías para calcular la huella de carbono en diferentes sectores empresariales.

· Preparar a los participantes en el cálculo de la huella de carbono, a través de las guías prácticas, hojas Excel y los catálogos de factores de emisión que se suministran como material a través de ejercicios aplicados.

· Integrar el cálculo de la huella de carbono en sistemas de gestión de la calidad, de la seguridad y salud en el trabajo, y ambiental.

 

Ingenieros, supervisores, todo el personal que requiera afianzar sus conocimientos con el cálculo de la huella de carbono. 

Clases en vivo vía Zoom. 

a) Evaluación Final: Los participantes presentarán un informe detallado de los ejercicios prácticos.

b) Certificación: Se otorgará un certificado de participación y aprovechamiento a quienes completen el curso y la evaluación final.

Entregables: 

 

Duración: 24 Horas. 

Acceso a la plataforma académica durante 15 dias mas posterios 

Secciones del Aula

Día

Tema

Ponente

I

18/02/2025

Introducción al Cambio Climático y la Huella de Carbono

a) Conceptos básicos del cambio climático.

b) El desafío del cambio climático. Información para entender su alcance. Causas y consecuencias.

c) Impacto y riesgos por sectores.

d) Acuerdos internacionales para mitigar el cambio climático.

e) Acuerdo de París.

f) Definición y tipos de huella de carbono.

g) La huella de carbono como instrumento de marketing y de responsabilidad ambiental.

h) Importancia de medir la huella de carbono en empresas.

X. Pacheco

II

20/02/2025

Metodologías de Cálculo de la Huella de Carbono. Cont.

a) Alcances 1, 2 y 3 de las emisiones de carbono.

b) Hoja de Excel para el cálculo de la huella de carbono

c) Inventario y cálculo de emisiones GEI. Alcance 1 y 2.

· Identificación de los tipos y fuentes de emisión

· Obtención de los datos de actividad

· Identificación de la metodología de cálculo y los factores de emisión

· Cálculo de emisiones directas, alcance 1

· Cálculo de emisiones indirectas, alcance 2

Otras herramientas y softwares disponibles para el cálculo. Integración de la Huella de Carbono en Sistemas de Gestión.

J. Becerril

II

25/02/2025

Metodologías de Cálculo de la Huella de Carbono

a) Contribuciones nacionalmente determinadas por país.

b) Estándares internacionales para el cálculo de huella de carbono.

c) La huella de carbono de organizaciones: El GHG Protocol y la Norma ISO 14064. Cómo implementar la Norma ISO 14064:

· Definir los límites del inventario de GEI.

· Recopilar y calcular datos de emisiones.

· Establecer sistemas de seguimiento y gestión.

· Desarrollar un proceso de presentación de informes transparente.

· Contratar la verificación de terceros para la certificación.

K. Soteldo

IV

27/02/2025

Comprender el Cálculo de la Huella de Carbono. Reducción de la huella de carbono

a) Relación con Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001) y Ambiental (ISO 14001).

b) Beneficios y desafíos de la integración.

c) Acciones contra el cambio climático

· Economía circular.

· Reducción de la huella de carbono. Integración del plan de reducción de la huella en el Sistema de Gestión Medioambiental de la empresa

d) La compensación de emisiones.

 

C. Senior

V

06/03/2025

Estudios de Caso y Buenas Prácticas

a) Análisis de casos reales de empresas de diferentes sectores.

b) Discusión de estrategias exitosas para la reducción de la huella de carbono.

J. Becerril

VI

11/03/2025

Parte Práctica

Cálculo de la Huella de Carbono en una Empresa de Manufactura:

a) Descripción del Ejercicio: Los participantes calcularán la huella de carbono de una empresa de manufactura de productos electrónicos.

b) Datos Proporcionados:

· Consumo anual de electricidad: 1.200.000 kWh.

· Consumo anual de gas natural: 50.000 m³.

· Emisiones de transporte de productos: 200,000 km recorridos por camiones diésel.

· Residuos generados: 500 toneladas de residuos sólidos.

c) Objetivos del Ejercicio:

· Identificar y calcular las emisiones de Alcance 1 y 2.

· Utilizar herramientas de cálculo y reportar los resultados.

C. Senior

X. Pacheco

K. Soteldo

VII

13/03/2025

Parte Práctica – Trabajo Final

La clase se dividirá anticipadamente en 3 grupos, cada uno de los cuales calculará la huella de carbono para una empresa de un sector preseleccionado que le será asignado y para el cual se le entregará la información necesaria. El ejercicio incluye el cálculo y la selección de estrategias para la reducción de la huella de carbono.

Cada grupo se reunirá según su propia decisión entre el 11/03 y el 13/03 las veces requeridas para completar el ejercicio.

Cada uno contará con un tutor para realizar las consultas que necesiten para el desarrollo de su ejercicio.

El día 13/03/2025 los diferentes grupos presentarán los resultados de su ejercicio y recibirán el Feedback de los instructores. Para ello, cada grupo contará con 50 minutos, no prorrogables, en los cuales deberá presentar los resultados, su interpretación y las estrategias para reducción de la huella de carbono de la organización.

C. Senior

X. Pacheco

K. Soteldo

Ing. Keyla Soteldo.

Ing. Ximena Pacheco

Ing. Carmen Senior. 

Maestro Jorge Becerril. 

Contenido del acordeón

Para Pagos internacionales:
Paypal de Cayme Consulting: paypal.me/caymeconsulting
o por Wester Union: cONSULTAR 

Zelle. 

Se aceptan Pagos en Bs (Residentes en Venezuela), en soles (Residentes en Peru) Y en USD Desde cualquier país, desde el cual puede pagar facilmente a través del Carrito de Pago de está página o a través de un Link de Pago si va a pagar en cuotas. 

Solicite sus opciones y facilidad de pago. 

Para pagos residentes en Perú:

Cuenta en Dólares BBVA

Cuenta en soles BCP

Solicitar

Tambien desde cualquier país con tarjeta de Crédito o débito desde el carrito de compras de aquí de la página web. 

Paypa y Wester Unión

Para pagos en Venezuela en Bolivares (Solicitar número cuenta).

otros medios consulta info@caymeconsulting.com

o  al Whastapp

Capacidad Limitada

MODALIDAD / FECHA

INVERSIÓN

USD 139.00

CONTÁCTENOS

Teléfonos

01 2281515
+51 993 080 456

Correo

info@caymeconsulting.com

Dirección

Urb. Las Palmeras III Etapa, Calle Los Ceibos 3823, Lima - Perú

Estamos en linea