CAYME CONSULTING

𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮, 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 + 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗔𝗰𝗮𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮

En Cayme Consulting y Cert&labin entendemos que el ambiente de las instalaciones donde se manipulan y elaboran alimentos representa un factor crítico que puede convertirse en una fuente de contaminación. Dentro de los riesgos asociados, los peligros microbiológicos de origen bacteriano son los de mayor relevancia por su impacto en la inocuidad.

Por ello, es indispensable que las organizaciones implementen medidas de control sólidas que reduzcan o eliminen la entrada y proliferación de patógenos en las plantas de producción. Estas medidas se articulan a través de programas prerrequisito que abarcan aspectos como: el diseño higiénico de instalaciones y equipos, la zonificación higiénica, los planes de limpieza y desinfección, el plan de mantenimiento preventivo y las buenas prácticas de higiene del personal.

La eficacia de estos programas debe ser verificada de manera constante. En este contexto, el monitoreo ambiental (Environmental Monitoring) se consolida como una herramienta clave de verificación, ya que ofrece una visión integral de las condiciones higiénico-sanitarias de la planta. Su valor no solo radica en la detección de agentes patógenos, sino también en la posibilidad de analizar tendencias y generar información estratégica para la toma de decisiones.

Su importancia es tal que estándares internacionales como BRCGS Food, IFS Food y FSSC 22000, así como la Ley FSMA para exportaciones hacia Estados Unidos, han establecido el monitoreo ambiental como un requisito esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos y acceder a mercados más exigentes.

INVERSIÓN

USD 50.00

Brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, implementar, monitorear y verificar un programa de monitoreo ambiental efectivo, enfocado en el control de microorganismos en instalaciones de procesamiento de alimentos, de acuerdo con las buenas prácticas de higiene y los requisitos de estándares de inocuidad como FSSC 22000, BRCGS y normativas nacionales.

  • Reconocer la clasificación, importancia y riesgos asociados a diferentes tipos de microorganismos en el ambiente de producción.
  • Aplicar criterios de análisis de riesgo para establecer planes de muestreo ambiental.
  • Definir métodos, puntos y frecuencias de muestreo basados en el riesgo.
  • Interpretar resultados, analizar tendencias y definir acciones correctivas y preventivas.

Este curso está dirigido a todos los profesionales del sector agroalimentario que estén interesados en adquirir las competencias necesarias para desempeñar funciones de diseño e implantación de un programa de monitoreo/vigilancia ambiental, con el objeto de evitar o minimizar el riesgo de presencia y anidamiento de patógenos en el ambiente de sus instalaciones.

En especial, el curso está dirigido a:

  • Miembros del equipo de inocuidad: responsables y técnicos de calidad, inocuidad y producción de empresas alimentarias.
  • Consultores,  asesores y auditores especializados en seguridad alimentaria.

📚

-Material de la formación (Separata).

-Grabación de las sesiones una vez finalizada la sesión a través de la plataforma académica: https://academia.caymeconsulting.com (por 30 días).

-Los participantes en el curso recibirán a la finalización del mismo el certificado de participación y/o aprobación del curso Monitoreo ambiental en la industria alimentaria. Expedido por: CAYME CONSULTIN G Y CERT&LABIN.

El certificado de este curso utiliza blockchain como tecnología de certificación digital.
Este sistema de verificación, mediante la inclusión de un código QR en el documento final, permite que puedas compartir con terceros, a través de un simple enlace, la forma de verificar tu certificado. Esta información es validada y confirmada en el sistema inmutable de la red evitando cualquier tipo de falsificación.

Formación Virtual en vivo vía zoom más plataforma académica.

  1. Fechas: sábados 15 y 22 noviembre

 

  1. Horarios: 09:00 am a 01:00 pm Hora de Referencia Perú.

TEMA 1 Introducción al programa de monitoreo ambiental

1.1 Clasificación de microorganismos y factores de crecimiento

1.2 Microorganismos indicadores y su importancia

1.3 Microorganismos patógenos y su importancia

1.4 Microorganismos deterioradores y su importancia

1.5 Medidas de control en alcance de programas prerrequisitos

 

TEMA 2 Monitoreo del programa de monitoreo ambiental

2.1 Criterios en el análisis de riesgo 

2.2 Métodos de muestreo

2.3 Selección de puntos de muestreo

2.4 Métodos y frecuencias de monitoreo

 

TEMA 3 Verificación del programa

3.1 Análisis de tendencias

3.2 Identificación de hallazgos

3.3 Definición de acciones correctivas

3.4 Revisión y actualización del programa

 

                                   

                                                   Bacteriólogo Tatiana Díaz

Bacterióloga, especialista en administración de sistemas de gestión, y máster oficial en gestión de la seguridad alimentaria. Durante el periodo de 15 años su experiencia aborda la implementación y mejora de sistemas de gestión de la calidad  (ISO 9001), sistemas de gestión en inocuidad de los alimentos (ISO 22000, esquemas reconocidos por la GFSI – FSSC 22000, BRCGS Food, otros); ha liderado proyectos con la norma ISO/IEC 17025 como requisitos de competencia para laboratorios de ensayo y de calibración. Participa como instructor en procesos de formación para el desarrollo de competencias, y en el rol de auditor líder para la gestión de auditorías internas y de segunda parte a proveedores, en apoyo a diferentes organizaciones interesadas en cumplir los requisitos regulatorios y normativos aplicables en el sector industrial a fin.

Carlo Ruiz Hidalgo

Estudios de Posgrado en Ingeniería de Alimentos

Grado de Ingeniero Pesquero / Universidad Nacional de Tumbes

Título profesional de Ingeniero Pesquero / Universidad Nacional de Piura

Colegiado y habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Doble certificación con sello dorado en la International HACCP Alliance

Especialización en Gerencia de Calidad

Auditor interno ISO 9001:2015

25 años de experiencia en gestión de inocuidad alimentaria y auditorias de 1ra, 2da y 3ra parte.

Capacitador en sistemas de gestión de inocuidad alimentaria

Para Pagos internacionales:
Paypal de Cayme Consulting: paypal.me/caymeconsulting
o por Wester Union: A Nombre de Norkys Hurtado López – Perú en USD.

Zelle. 

Se aceptan Pagos en Bs (Residentes en Venezuela), en soles (Residentes en Peru) Y en USD Desde cualquier país, desde el cual puede pagar facilmente a través del Carrito de Pago de está página o a través de un Link de Pago si va a pagar en cuotas. 

Solicite sus opciones y facilidad de pago. 

Para pagos residentes en Perú:
Cuenta en Dólares Interbank

Cuenta en Soles y Dolares

Tambien desde cualquier país con tarjeta de Crédito o débito desde el carrito de compras de aquí de la página web. 

Paypa y Wester Unión

otros medios consulta info@caymeconsulting.com

o  al Whastap

Capacidad Limitada

MODALIDAD / FECHA

INVERSIÓN

USD 50.00

Cantidad Descuento (%) Precio
1 - 2 USD 50.00
3+ USD 75.00

CONTÁCTENOS

Teléfonos

01 2281515
+51 993 080 456

Correo

info@caymeconsulting.com

Dirección

Urb. Las Palmeras III Etapa, Calle Los Ceibos 3823, Lima - Perú