FOOD DEFENSE » 1 CASO»

Home > FOOD DEFENSE » 1 CASO»

Si estas inmerso o iniciando en el rubro de alimentos, seguro has escuchado hablar de Defensa alimentaria, la cual se refiere a un conjunto de medidas y estrategias diseñadas para proteger la cadena de suministro de alimentos de actos intencionales de contaminación, sabotaje o alteración de productos alimenticios que puedan poner en peligro la salud pública o la seguridad de los consumidores.

Vamos del concepto a la práctico y veámoslo con una simulación de un caso:

𝗖𝗮𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗼𝗼𝗱 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗲: 𝗦𝗮𝗯𝗼𝘁𝗮𝗷𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘃𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼

La planta de alimentos «Comidas Saludables S.A.», especializada en la producción de snacks saludables, se encuentra en un proceso de expansión y distribución en nuevos mercados internacionales. Recientemente, la empresa ha implementado un nuevo sistema de control de calidad y seguridad alimentaria, incluyendo medidas de Food Defense para protegerse de posibles amenazas externas o internas.

𝗦𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻:

Durante una inspección rutinaria de calidad en el departamento de envasado, un miembro del equipo de control de calidad detecta algo extraño en una de las máquinas de llenado de bolsas. Observa que una de las bolsas de producto parece tener un líquido extraño en su interior, que no corresponde a los ingredientes naturales de la receta. Preocupado, informa inmediatamente a su supervisor.

Después de analizar la bolsa, se determina que el líquido tiene un olor químico fuerte, lo que indica que podría tratarse de un producto tóxico. La planta entra en alerta y se activa el protocolo de respuesta a incidentes de Food Defense. Aunque el incidente parece aislado, se teme que el sabotaje sea parte de un plan más grande y se decide investigar a fondo.

𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮:

🔗𝗣𝗮𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: Se suspende inmediatamente la producción en el departamento de envasado y se revisa el inventario de productos listos para ser enviados al mercado.

🔗𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲: El equipo de seguridad realiza una inspección detallada de todas las máquinas en la línea de envasado para asegurarse de que no haya más productos comprometidos. Se toman muestras de todas las partidas de productos en la línea de producción que estuvieron en funcionamiento durante las últimas 24 horas.

🔗𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼: Se revisan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la planta para identificar a cualquier persona que haya tenido acceso a la máquina de envasado durante la última semana. Además, se revisan los registros de entrada y salida del personal.

🔗𝗡𝗼𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀: Se contacta a las autoridades sanitarias y a la policía local para notificar el posible sabotaje. Los investigadores externos ayudan en el análisis del líquido y la identificación de sus componentes.

𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼:

Tras horas de análisis y entrevistas, el equipo de seguridad identifica a un trabajador temporal que había estado operando en la línea de envasado durante la última semana. El empleado, un contratista subcontratado por una agencia de empleo, había tenido un conflicto con la gerencia debido a que no fue contratado de manera permanente.

El empleado confiesa que, en un acto de venganza, colocó el contaminante químico en varias de las máquinas de envasado con la intención de dañar la reputación de la empresa y causar problemas en la producción. El saboteador había utilizado su conocimiento sobre la maquinaria de envasado para colocar pequeñas dosis del producto químico en diferentes lotes, esperando que los productos contaminados llegaran al mercado y afectaran la salud de los consumidores.

𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀:

🌀𝗗𝗲𝘀𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗹𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘅𝗵𝗮𝘂𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟í𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: Se realiza una revisión exhaustiva de la maquinaria de envasado y se actualiza el protocolo de limpieza y verificación para garantizar que no haya otros contaminantes en la planta.

🌀𝗙𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼: Se implementan medidas más estrictas para controlar el acceso a las áreas sensibles de la planta, especialmente en las líneas de producción. Esto incluye el uso de tarjetas de acceso personalizadas y un registro más riguroso de los movimientos de los empleados.

🌀𝗖𝗮𝗽𝗮c𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗙𝗼𝗼𝗱 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗲: Se organiza una capacitación intensiva para todo el personal sobre las políticas de Food Defense, haciendo hincapié en la importancia de reportar actividades sospechosas y en las medidas preventivas que deben tomarse para proteger los productos de la planta. Además, se incluye una nueva capacitación específica para el personal temporal o subcontratado sobre las implicaciones de la seguridad alimentaria.

🌀𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹: Se revisa y ajusta el proceso de contratación de personal temporal y subcontratado para garantizar que solo aquellos con antecedentes claros y referencias verificables sean considerados para el trabajo en áreas sensibles.

Gracias a la rápida detección del incidente, la intervención inmediata del equipo de seguridad y la colaboración con las autoridades, la planta logró evitar que productos contaminados llegaran al mercado. El incidente resaltó la importancia de tener no solo un sistema de seguridad riguroso, sino también una cultura organizacional sólida que valore la seguridad alimentaria en todos los niveles, especialmente en la gestión del personal temporal y los contratistas.

𝗟𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀:

𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗶𝗴𝗶𝗹𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀: Los sabotajes pueden ser llevados a cabo por cualquier persona con acceso a áreas sensibles, por lo que los controles de acceso deben ser estrictos y las cámaras de seguridad deben cubrir todas las zonas críticas de la planta.

𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲: Todos los empleados, independientemente de su estatus laboral, deben recibir capacitación en medidas de Food Defense y ser conscientes de su papel en la protección de la seguridad alimentaria.

𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗮 𝘆 𝗘𝗳𝗶𝗰𝗮𝘇: Es fundamental tener una comunicación fluida entre todos los niveles de la organización y las autoridades para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier amenaza.

Que te pareció el caso, te dejó alguna lección aprendida sobre la Defensa Alimentaria?, hay que estar atentos.

Un abrazo.

Ing. Norkys Hurtado.

 

Artículos recientes

Beneficios y Proceso de Certificación FSSC 22000

🌟 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗙𝗦𝗦𝗖 𝟮𝟮𝟬𝟬𝟬 🌟 La certificación 𝗙𝗦𝗦𝗖 𝟮𝟮𝟬𝟬𝟬 es un sistema de gestión de seguridad alimentaria que ofrece una estructura

Leer más »

Avances de la ISO 9001

𝗔𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗦𝗢 𝟵𝟬𝟬𝟭 “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱” 🏷️𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿𝗲́ 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝘂𝗻𝘁𝘂𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗻

Leer más »

Compartir:

Envíenos un mensaje

Estamos en linea