Uso efectivo de la Norma ISO 19011

Home > Uso efectivo de la Norma ISO 19011

Uso efectivo de la Norma ISO 19011

 

Algunas acotaciones para darle uso efectivo a la ISO 19011

La Norma ISO 19011 es un documento publicado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) dirigido a proporcionar directrices para la auditoría de Sistema de Gestión de primera segunda y tercera parte, nos proporciona la orientación para gestionar el programa de auditoría incluyendo los métodos de auditoría, la competencia del auditor y mecanismo para evaluar esta competencia.

 

Hay que recordar que este no es un documento obligatorio por eso está descrito en forma de “Debería”, pretende ser flexible y abarcar la naturaleza y complejidad de la organización a auditar.

 

Este estándar se encuentra divido en varias sesiones las cuales abarcan:

 

*Principios de Auditoría, los cuales son 7, algunos relacionado con el auditor y otros con el proceso de auditoria en sí.

*Gestión del Programa de Auditoría.

*Realización de la auditoría, donde se abordan técnicas para planificar, conducir y reportar una auditoría y es de particular relevancia para un auditor. Los auditores deben estar muy familiarizados con la guía en la Cláusula 6 de ISO 19011 sobre estos temas.

*Competencia y evaluación de los auditores, Los auditores deben poseer los conocimientos y habilidades necesarios para lograr los resultados previstos de las auditorías que se espera que realicen. Todos los auditores deben poseer conocimientos y habilidades genéricos y también se debe esperar que posean cierta disciplina y conocimientos y habilidades específicos del sector. Los líderes del equipo de auditoría deben tener los conocimientos y habilidades adicionales necesarios para proporcionar liderazgo al equipo de auditoría. Recordando que la competencia se define como “Conocimientos y habilidades para lograr los resultados esperados.

 

El documento de Buenas prácticas de Auditoría no enfatiza que la ISO 19011 establece

  • La confianza en el proceso de auditoría y la capacidad para lograr sus objetivos dependen de la competencia de las personas que participan en la planificación y la realización de auditorías, incluidos los auditores y los líderes de los equipos de auditoría.
  • La competencia debe evaluarse a través de un proceso que considere el comportamiento personal y la capacidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a través de la educación, la experiencia laboral, la capacitación de auditores y la experiencia de auditoría.
  • Este proceso debe tener en cuenta las necesidades del programa de auditoría y sus objetivos” Gran parte de esta guía será utilizada por organismos de auditoría externos al establecer sus propios criterios de competencia para los auditores. Sin embargo, los auditores individuales deben conocer el contenido de esta sección para que puedan mantener, mejorar y trabajar dentro de los límites de su competencia profesional.

La ayuda práctica se puede encontrar a lo largo de las directrices y proporciona

ejemplos y aclaraciones adicionales sobre diversos temas, aunque algunos pueden no ser aplicables a la auditoría de terceros.

 

Si quieres fortalecer tus competencias en el uso eficaz de esta Norma te invito a participar en nuestras formaciones de Auditores Líderes o internos en Sistemas de Gestión.

 

 

Artículos recientes

𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗨𝗻 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮ñ𝗼 𝘆 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲

𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗨𝗻 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮ñ𝗼 𝘆 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 ✳️Es bastante común que, al finalizar el año, las organizaciones

Leer más »

Categorías y Subcategorías admitidas para el Alcance de Certificación FSSC

𝗛𝗮𝗯𝗹𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮𝘀 𝘆 𝘀𝘂𝗯𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮𝘀 𝗮𝗱𝗺𝗶𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗙𝗦𝗦𝗖 𝟮𝟮𝟬𝟬𝟬 𝗩 𝟲.𝟬. 💥Como bien sabemos en la ISO 22003-1 se describe

Leer más »

Compartir:

Envíenos un mensaje

Estamos en linea